Si todavía no sabes qué son las esterillas de acupresión, te lo contamos. A menudo también se las llama colchonetas de acupresión, y se trata de dispositivos utilizados en terapias alternativas y de bienestar, que se basan en principios de la medicina tradicional china y la acupuntura. Las esterillas de acupresión consisten en una superficie plana, cubierta de pequeñas protuberancias o puntas, que están diseñadas para presionar suavemente contra la pie,l cuando una persona se acuesta o se sienta sobre ellas. Las puntas suelen estar hechas de plástico duro o metal, y por supuesto, no causan daño.
La idea detrás de las esterillas de acupresión es que al aplicar presión en puntos específicos del cuerpo, se pueden aliviar la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea y estimular la liberación de endorfinas, lo que puede contribuir a la relajación y el alivio del estrés, el dolor y la fatiga.
Las personas que utilizan esterillas de acupresión a menudo informan de sensaciones iniciales de hormigueo o picazón, que suelen dar paso a una sensación de relajación. Se pueden utilizar en la espalda, los hombros, el cuello, las piernas y otras áreas del cuerpo.
¿Cómo actúan las esterillas de acupresion?
Las esterillas de acupresión actúan al aplicar presión en puntos específicos del cuerpo. Eso es lo primero que debes tener en cuanta cuando preguntas qué son las esterillas de acupresión. Lo segundo, es tener claro las formas en que se cree que funcionan:
Estimulación de puntos de presión:
Las esterillas de acupresión están diseñadas con pequeñas protuberancias o puntas que ejercen presión sobre la piel cuando una persona se acuesta o se sienta sobre ellas. Esta presión se aplica en puntos específicos del cuerpo, algunos de los cuales se asemejan a los puntos utilizados en la acupuntura tradicional china. Se cree que la estimulación de estos puntos ayuda a liberar la tensión acumulada y a promueve la relajación.
Liberación de endorfinas:
La presión ejercida por las puntas de las esterillas de acupresión puede desencadenar la liberación de endorfinas. Las endorfinas son neurotransmisores relacionados con la reducción del dolor y la promoción del bienestar. Por lo que el efecto lógico siguiente es el alivio del dolor y la sensación general de relajación.
¿Hay puntos de acupresión en la espalda?
En cuanto a los puntos de acupresión en la espalda, sí, existen puntos específicos en la espalda que se consideran importantes en la acupuntura y la acupresión. Estos puntos se encuentran a lo largo de las vías de energía conocidas como meridianos, según la medicina tradicional china. Algunos de los puntos de acupresión en la espalda incluyen:
Puntos de Shu:
Estos puntos están ubicados a lo largo de la columna vertebral y se utilizan para tratar diferentes afecciones. Cada punto de Shu se asocia con un órgano específico y se cree que estimularlo puede influir en la salud de ese órgano.
Puntos de Ashi:
Estos son puntos de acupresión que se encuentran en áreas donde se siente dolor o tensión muscular. La estimulación de estos puntos puede aliviar la molestia localizada.
Puntos de Taiyang:
Estos puntos se encuentran en los lados de la columna vertebral y se utilizan en el tratamiento de problemas relacionados con la cabeza, como dolores de cabeza y migrañas.
Es importante recordar que la acupuntura y la acupresión son parte de la medicina tradicional china y, si bien algunas personas encuentran alivio y beneficios en la estimulación de estos puntos, la evidencia científica sobre su eficacia es mixta.
Cuánto tiempo usar esterilla de acupresión
La duración de uso de una esterilla de acupresión puede variar de persona a persona y dependerá de su nivel de comodidad y sensibilidad individual. Aquí hay algunas pautas generales que seguro te servirán:
Sesiones iniciales: Si es la primera vez que utilizas una esterilla de acupresión, es recomendable comenzar con sesiones cortas de unos 10 a 15 minutos. Esto te permitirá acostumbrarte gradualmente a la sensación de las puntas en tu piel.
Aumento gradual: A medida que te sientas más cómoda y te adaptes a la sensación, puedes aumentar gradualmente la duración de las sesiones. Muchas personas encuentran beneficios significativos con sesiones de 20 a 30 minutos.
Escucha a tu cuerpo: Es esencial prestar atención a las señales de tu cuerpo. Si experimentas molestias, dolor o entumecimiento durante o después de usar la esterilla, debes detenerte de inmediato y retirarla. No debes forzar su uso si sientes malestar.
Frecuencia: La frecuencia de uso también puede variar según tus necesidades y preferencias. Algunas personas utilizan la esterilla de acupresión diariamente, mientras que otras lo hacen ocasionalmente cuando sienten tensión o estrés.
Mantenimiento: Asegúrate de mantener la esterilla de acupresión limpia y en buen estado. Sigue las instrucciones del fabricante para el cuidado y la limpieza adecuados.
Es importante destacar que no hay un límite de tiempo estricto para el uso de la esterilla de acupresión, y la duración y frecuencia ideales pueden variar según la persona. Siempre es aconsejable escuchar a tu cuerpo y ajustar el tiempo de uso en consecuencia. Si tienes alguna preocupación médica preexistente o estás utilizando la esterilla de acupresión para tratar una afección específica, es recomendable que hables con un profesional de la salud antes de incorporarla a tu rutina.